Disfrutar de un buen vino nos encanta a todos, y así ha sido desde su descubrimiento, sabemos que el vino ha sido producido desde tiempos muy anteriores a la era cristiana, la bodega de vino más antigua hallada data del año 8.000 a.c.
Tabla de Contenidos
Factores que determinan la calidad del vino
El vino como cualquier alimento tiene un margen de subjetividad, y es que algunas personas pueden encontrar un sabor muy agradable y otras encontrar el mismo sabor no tan interesante, sin embargo, es evidente que, en la producción y preparación de cualquier alimento, existen variables claras y determinadas que van a garantizar la mayor calidad y agrado del mismo.
La producción del vino no es la excepción, y podemos definir los factores de calidad en tres apartados: Por un lado, la calidad de la materia prima es decir las uvas, por otro lado, el proceso de producción adecuado, y finalmente las denominadas características organolépticas que son el resultado final en el proceso de elaboración del vino y es lo que el consumidor final percibe.
Calidad de la uva
Las mejores uvas se dan en climas mediterráneos, por ello los mejores vinos provienen de aquellas zonas, tener una cosecha de uvas adecuada depende del clima y la ubicación donde sean cultivadas, incluso en un mismo lugar pueden haber dos cosechas muy diferentes por algún tipo de variación climatológica, así entonces las uvas son el primer paso en un buen vino, pero se depende de la disponibilidad, aunque en la actualidad la tecnificación en la producción y con ayuda de la tecnología, las empresas cultivadoras pueden garantizar casi siempre excelentes cosechas.
Adecuada elaboración del vino
El proceso de elaboración es la parte más importante para determinar la calidad de un buen vino, es una actividad que debe hacerse de manera muy exacta y controlada, específicamente nos referimos a la cantidad y calidad de los ingredientes agregados, el clima y temperatura de la bodega donde sea elaborado, el tiempo y velocidad del proceso de fermentación, incluso la cantidad y tipo de luz a que es expuesto.
Por suerte en la actualidad, y de nuevo con ayuda de la tecnología y la formación profesional de quienes elaboran el vino, se puede garantizar el cumplimiento de todas las condiciones adecuadas en los mejores vinos.
Características organolépticas del vino
Es el resultado final visible y perceptible del vino que se ha elaborado, como su color, sabor y aroma, estas características son, como se dijo al comienzo, mas subjetivas, dos vinos elaborados con la misma calidad de uva y el mismo rigor de producción, serán excelentes vinos, pero el resultado final puede ser de color, aroma y sabor muy diferente de acuerdo a lo que se quiera producir.
Desde luego, como cualidad básica siempre se busca un equilibrio adecuado sin importar el tipo de vino producido y que genere una bebida agradable y con un cuerpo adecuado, pero podemos concluir que un buen vino depende de la calidad de la uva y del correcto proceso de elaboración, mientras que las características organolépticas pueden ser diferentes para cada gusto y no necesariamente el factor para determinar la calidad final del producto, aunque es cierto que existen características más aceptadas por los consumidores y son esas características las que los productores se enfocan en recrear.