El vino cobro una gran importancia en la cultura griega y después en la cultura romana, culturas en las que solía formar parte de ciertos eventos, entre los que también se practicaban orgías o distintos actos sexuales, por lo que las celebraciones con vino y sexo no eran anda extraña.
Las bacanales son consideradas como grandes orgías con mucho desorden y tumulto. De hecho, la palabra “orgía” tiene su origen en los cultos a Baco, la versión romana del dios griego Dionisio. Los romanos, adoptaron muchas costumbres y tradiciones de los griegos y las hicieron propias, siendo las bacanales una de estas, aunque la versión romana presentaba algunas diferencias muy importantes.
En el caso de la antigua Grecia, las bacanales eran reuniones clandestinas que tenían un sentido religioso, las cuales eran organizadas por mujeres que eran llamadas las Bacantes. Asimismo, la participación estaba limitada a mujeres y en ellas se llevaban a cabo distintos actos religiosos en honor al dios Pan. Se celebraba el día 16 y 17 de marzo.
Roma sentía una gran admiración por la cultura de la Antigua Grecia, por lo que al conquistarla adoptaron muchas de sus costumbres y manifestaciones culturales. Sin embargo, los romanos les dieron a las bacanales un carácter mucho más festivo, ritos que ahora se harían en honor a dios Baco, que era el dios el vino para los romanos (Dionisio para los griegos).
De esta forma, en las bacanales romanas todo era un exceso, se bebían grandes cantidades de vino y, al desinhibirse, hacían todo tipo de actos sexuales, dando lugar a grandes orgías representativas de estos eventos.
Expertos creen que esas celebraciones eran una expresión de la necesidad sexual de las clases altas. En la actualidad existen los sitos de contenido para adulto como besuconas, los cuales sirven para que las personas liberen sus deseos o urgencias sexuales, pero al no poder hacer esto en la antigüedad, lo cierto es que las personas eran mucho más libres en cuanto a sus relaciones sexuales, especialmente en el caso de los hombres.
Los hombres eran los protagonistas de las bacanales
Un detalle importante sobre las bacanales que se debe de tener en cuenta respecto a las bacanales romanas, siendo esta la principal diferencia con las griegas, era que en las romanas era una “celebración” exclusiva para la clase alta, además de que estas tenían en su mayoría la presencia del sexo masculino.
En el caso de las mujeres ricas, estas generalmente dependían de sus esposos, por lo que no era normal que forman parte de las bacanales. Normalmente por la naturaleza meramente erótica de estas reuniones, normalmente las únicas mujeres que estaban presentes en ellas eran las prostitutas. Sin embargo, también solía haber una gran cantidad de muchachos jóvenes que ofrecían sus servicios en estos eventos, ya que la homosexualidad estaba permitida siempre y cuando fuera con un esclavo o un liberto.
En las bacanales romanas había una gran cantidad de bebida, sobre todo vino, pero también había una gran cantidad de comida, ya que esto era un alarde de lujo por parte de los organizadores, dejando claro que podían gozar en exceso de todo lo que quisieran.
Con el paso de los años, se comenzó a sospechar que las bacanales también eran usadas para hacer conspiraciones y crímenes políticos contra el Imperio, por lo que fueron prohibidas en el año 186 a.C. por parte del Senado Romano. Sin embargo, gracias a su carácter privado y secreto, éstas se continuaron celebrando hasta la caída del imperio, motivo por el que pasaron a la historia.
De hecho, las bacanales fueron una fuente de inspiración para una gran cantidad de obras de arte durante el siglo XVI y XVII, por lo que puede ser bastante sencilla darse una idea de cómo eran estos eventos.