filoxera y los viñedos

¿Qué es la filoxera? El gran peligro del vino

Si tienes alguna noción sobre el vino, y en especial los viñedos, seguramente habrás escuchado sobre la filoxera. Un nombre extraño, asociado a un piojo microscopio, que cambió por completo la historia de la industria del vino. De hecho, si hablas con un trabajador y pronuncias este piojo, enciende todas las alarmas, invadiendo de miedo al ambiente.

Pero, ¿a qué se debe tanto revuelo? En los siglos que preceden al nuestro, pocas plagas hicieron tanto daño como lo hizo esta. En especial al vino, que era una de las principales fuentes de riqueza de países. También como rica bebida que se puede disfrutar individual o grupalmente. Siendo objeto de estudio por parte de los enólogos.

Hablar sobre la filoxera no es nada fácil, teniendo en cuenta el gran impacto que ha tenido en la industria luego de dos siglos. Sin embargo, abordaremos los puntos más importantes con la finalidad de generar conciencia en la población sobre un elemento pequeño, pero dañino, del que no se habla lo suficiente. Veamos de qué se trata.

¿Qué es la filoxera?

La filoxera es un piojo de tamaño microscópico, también conocido como pulgón, que vive en las raíces de las uvas. La presencia de esta minúscula plaga representa un peligro para los sembradíos de viñedos, ya que infesta a los arbustos mediante la contaminación. Propagándose rápidamente por toda la infraestructura a través de una veloz reproducción sexual.

que es la filoxera

Los pulgones que se adhieren a los raíces de los viñedos y se alimentan de estos componentes para agallar los cuerpos del arbusto. Evitando que las plantas de vid se alimenten de los nutrientes del suelo y absorban el agua necesaria para mantenerse sanas. También retrasan el crecimiento y promueven la deforestación de los sembradíos.

Origen de la filoxera

El origen de la filoxera es bastante particular e interesante. De hecho, múltiples estudios se han centrado en el nacimiento de esta pulga, los cuales puedes conseguir a través de libros gratis online. En términos generales, se sabe que la filoxera es originaria de la costa este de los Estados Unidos, trasladándose a Europa, específicamente a Francia, mediante el comercio internacional.

La filoxera es una plaga muy popular en la historia del siglo XIX por ser el causante de la destrucción de vastas áreas de cultivos de vid en todo el mundo. En especial las que tenían hectáreas completa de arbustos, siendo las fuentes principales de vino en áreas populares de libre consumo.

Aunque, como bien te mencionamos anteriormente, el origen de la filoxera ocurre en Estados Unidos, las verdaderas consecuencias de la plaga la sintió Europa. De hecho, a finales de los años 1.800, los propietarios de viñedos tuvieron que quemar sus plantaciones familiares por este poderoso depredador.

Para el siguiente siglo, más del 75% de los viñedos en Francia había muerto, arruinando la riqueza de muchas familias. Aumentando considerablemente la pobreza en las zonas europeas. También viéndose un déficit de vino en todo el mundo. Algunos, aunque no fueron víctima del plagón, prefirieron cesar las operaciones para evitar combatir contra la plaga.

¿Cómo luce la filoxera?

La filoxera es un insecto microscópico que usualmente crece hasta 1 mm. Tiene un aspecto amarillento pálido, similar a un pulgón. Posee antenas de tres articulaciones, una más grande que la otra, y dos alas superpuestas en la parte del techo de su espalda.

¿Qué hace la filoxera?

El objetivo principal de una filoxera en una planta de vid es alimentarse de las raíces hasta acabarlas. La presencia del insecto infecta al arbusto, evitando que se desarrolle normalmente con la absorción de alimentos y líquidos necesarios para vivir en un sembradío.

cómo luce la filoxera

Lo que realmente sorprende del pulgón es la rapidez de reproducción sexual y su propagación mediante las botas de los trabajadores. De hecho, es tan eficaz, que en 1863 destruyó miles de hectáreas. Siendo un peligroso componente para los establecimientos.

En cuanto al método en que infecta a las raíces, sabemos que lo hace de las siguientes formas: mediante el corte, la uva y el mosto que albergan a la plaga. Multiplicación del insecto gracias a la temperatura optima del suelo. Y la transferencia a través de vehículos y humanos.

¿Por qué la filoxera es tan peligrosa?

Tal como se mencionó anteriormente, la rápida propagación es la preocupación principal inherente al insecto, pero hay un problema más grande: no se puede erradicar mediante controles químicos o biológicos en un tiempo oportuno. Es decir, que las medidas se toman de forma muy lenta en comparación con la propagación.

Una vez que los sectores de erradicación de plagas intentan usar los químicos y desinfectantes para deshacerse de la filoxera, este ya ha logrado extenderse por todo el viñedo. Dejando como única alternativa el sacrificio del viñedo mediante la quema y deforestación.

Sin embargo, a través del tiempo y con el avance de la tecnología para los estudios científicos, se ha logrado avanzar positivamente para crear viñedos más resistentes en contra de la filoxera. Gran parte influenciado por las mejoras ambientales, donde la plaga no puede sobrevivir por mucho tiempo.

¿Cómo deshacerse de la filoxera?

Las soluciones viables que se han encontrado para erradicar a la filoxera son la construcción de un hábitat saludable, remodelación del suelo arenoso donde no puede sobrevivir y la inclusión de los injertos. Veamos de qué trata cada uno.

  • Remodelación del suelo. Los suelos que se utilizan para plantar vid son más arenosos, ofreciendo protección contra la filoxera. Siendo un ambiente hostil donde no pueden reproducirse.
  • Hábitat saludable. Para la lucha contra la filoxera se han tomado alternativas saludables, en su mayoría preventivas, como inspecciones frecuentes en el viñedo y normas anti-contaminantes.
  • Injertos. La introducción de injertos evita que la plaga se alimente de las raíces, conservando la salud del fruto y su futuro desarrollo.

¿Es la filoxera un peligro a día de hoy?

Luego de leer todo lo mencionado, seguramente te estés llevando las manos a la cabeza. Antes de eso, entremos un poco en contexto. Los viñedos modernos son más resistentes, siguiendo las normas establecidas en el apartado anterior.

peligros de la filoxera

Y aunque se ha demostrado que todavía se puede ser susceptible a la presencia de la plaga, no es un peligro latente como lo fue hace dos siglos. Sin embargo, siempre hay que mantenerse atento a los cambios generacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *