denominaciones de origen vinicola

Vinos con denominación de origen

El mundo del vino es complejo. Al probar cada producto, sus singularidades salen a la luz creando una experiencia única para quienes son amantes de esta bebida.

No todos los vinos son iguales. Utilizan medios de producción originales que se ven influenciados por las características geográficas y las habilidades técnicas de los agricultores.

Para clasificar las bebidas por su calidad, surge la denominación de origen, un sistema de clasificación y etiquetado usado en numerosas partes del mundo.

En esta publicación mencionaremos qué son los vinos con denominación de origen, qué implica que tenga esta clasificación y cuáles existen en España.

Vinos con denominación de origen: ¿Qué son?

La denominación de origen (DO), o denominación de origen protegido, es un sistema de clasificación y reconocimiento vinculado a la procedencia y las características diferenciales de los vinos. Identifica el origen de la bebida, las cualidades del medio geográfico, el factor humano y los factores medio-ambientales.

denominación de origen de los vinos

Por ejemplo, no es lo mismo un vino procedente de la región de Andalucía, que de la Vasca. Las exigencias climáticas, y las técnicas de producción, cambian el sabor y crean una explosión de sabores única.

El objetivo de la denominación de origen es orientar al consumidor sobre el contenido y el tipo de vino que encontrará al destapar la botella. Es una garantía, y a su vez, un reconocimiento al trabajo realizado en los viñedos.

La denominación funge como derecho a protección de marca o propiedad para que el vino no pueda ser replicado, o falsificado, por otras comercializadoras. Es decir, si tiene la etiqueta de DO, es porque ha sido comprobado y ha superado los parámetros de calidad. El sistema garantiza la experiencia del usuario.

Además de la denominación de origen convencional, también existe una denominación superior, conocida como denominación de origen Calificada, caracterizado por un sistema de control, seguimiento y comercialización más riguroso.

¿Qué implica la denominación de origen de los vinos?

Como explicamos anteriormente, este es un sistema de clasificación y reconocimiento vinculado a las características inherentes de la producción y comercialización de los vinos. Sin embargo, ¿cuáles son los elementos que intervienen al momento de hacer esta identificación? ¿Qué es lo que explica la ley?

  • Origen geográfico.  Es la procedencia del vino. Garantiza que la bebida se prepara en esa región y no en otra. Por ejemplo, señala que las uvas solo se pueden conseguir en determinada zona geográfica y no puede replicarse en otros viñedos.
  • Características geográficas. Detallas las cualidades inherentes a la región de procedencia. Aquí se incluye el tipo de suelo, el clima, la temperatura, frecuencia de las lluvias, etc. El sabor, color o volumen del vino se conseguirá únicamente en dicha región por las cualidades climáticas que inciden.
  • Factor humano. La intervención humana se representa en la denominación de origen de los vinos. Es la combinación entre los productores, que son los que trabajan directamente en el viñedo, y los elaboradores, quienes se encargan de procesar el vino y transformarlo en bebida.
  • Prestigio. No basta con prepararlo, tiene que ser reconocido por los consumidores.
  • Tiempo. Para que un vino consiga la denominación de origen debe mantenerse en vigencia por cinco años como un producto de la zona geográfica determinada.
  • Sistema de producción. Identifica todos los mecanismos técnicos relacionados con la producción del vino. Por ejemplo, la plantación, conducción, extracción, poda, prácticas en el viñedo, etc.

Ejemplos de la denominación de origen

En España existen 70 vinos con denominación de origen (DO) y 2 con Denominación de Origen Calificadas (DOCa). Ejemplos son: Cava, Arlanza, Alicante, Mánchela, Manzanilla, Lanzarote, Málaga, Méntrida, Montsant, Manzanilla, Priorato, Riberia Sacra, Montilla-Moriles, Navarra, Plan de Bages, Panedés, Tarragona, Tierra de León, Toro, Utiel-Requena, Valencia y Valle de Güimar.

vinos con denominación de origen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *