Vinos de andalucía

Vinos de andalucía

Vamos a hablarte sobre los vinos de Andalucía. Los vinos españoles en general gozan de un gran y merecido prestigio, y los vinos andaluces tienen mucha «culpa» de eso. Lo cierto es que las suaves temperaturas medias y el clima mediterráneo contribuyen a ello. No es extraño que ya cuenten con varios reconocimientos internacionales que a su vez favorecen mucho al enoturismo (o turismo del vino). En cualquiera de sus provincias (Sevilla, Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén y Huelva), puedes encontrar excelentes alternativas.

Vinos de Andalucía: algunos de los mejores

Vamos ya con esta lista de los vinos originarios de Andalucía que pueden entrar en la lista de los mejores por derecho propio:

Vinos de Andalucía

Manzanilla San León (Bodegas Herederos de Argüeso)

Esta manzanilla, cuyo tiempo de crianza es de más de 60 meses, es una de la que cuenta con más galardones, y no es para menos. Estos son algunos de sus premios:

  • Medalla de oro del Concurso Mundial de Bruselas.
  • Gran premio del Concurso de vinos Iverwine.

Ideal para acompañar a un buen plato de queso jamón o a unos deliciosos langostinos de San Lúcar de barrameda, lugar a donde pertenecen estas bodegas.

Amontillado 1890 viejísimo (Herederos Torres Burgos)

El Amontillado 1890 viejísimo consiguió ser considerado como uno de los 4 mejores vinos de España en el Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2015, una de las citas más importantes de este mundillo. Seguro que su aroma avellanado, su color ambar, su excelente madera y larga crianza biológica, tuvieron mucho que ver.

Pedro Ximénez 1830 (Bodegas Alvear)

Creado por las Bodegas Alvear, la más antigua de toda Andalucía, es uno de los mejores puntuados en toda España. Se trata de un viejísimo vino dulce que se elabora con uva pasificada al sol. Es muy elegante, ideal para recrearse completamente en su sabor.

Mioro gran selección (Bodegas Privilegio)

Mioro gran selección satisfará sin problemas a los paladares más exigentes. Este elegante vino blanco cuenta en su haber con premios como el Zarzillo de bronce o la medalla de bronde de la Muestra Internacional de Marbella. Su color es amarillo pálido, de tonalidades verdosas. Su delicioso aroma recuerda a flores como el jazmín o el azahar seco. Además, agradabilísimo sabor es genial para acompañar a moluscos, mariscos y pescados a la plancha.

Tinto Sedella (Axarquía malagueña)

El vino tinto Sedella, procedente de la Axarquía malagueña, envejece de 16 a 20 meses en barricas de roble francés nuevas. Su color es azulado y su intensidad alta. Es un bueno muy elegante y complejo, con aromas que evocan el entorno fresco, yodado y frutal del monte mediterráneo. Deja en la boca unas sensaciones suaves a la vez que agradables y frescas.

Señorío de broches (Bodegas Antonio Muñoz Cabrera)

Este vino que, al igual que el anterior, también procede de la Axarquía malagueña, es dulce Moscatel de Alejandría. Cuenta con varios y merecidos premios. Su color es limpio brillante, pálido y muy vivo en copa. Tiene una gran cantidad de matices y una intensidad olfativa alta. Es especialmente adecuado para acompañar a quesos muy fuertes, sorbetes, helados o tartas.

Esperamos haberte ayudado a conocer un poco mejor lo que Andalucía tiene para ofrecer en cuanto a vinos. Sería casi imposible abarcarlos todos, pero hemos intentado reunir algunos de los mejores.

También te puede interesar: tipos de botelleros

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *